Dos temporadas como pareja estable y dos temporadas terminando como nº 1 del ránking absoluto de dobles femenino. ¿Dónde está la clave de esa regularidad para terminar año a año arriba del ranking?
Patricia Pérez. Hemos invertido tiempo y esfuerzo. Por mi parte, la preparación para las competiciones no ha sido nada fácil ya que he tenido que sacar tiempo antes o después de mi jornada laboral. Como entrenadora me dedico a entrenar a mis jugadores pero yo apenas entreno en pista. A decir verdad, el respaldo del club, el respaldo de la Fundación Miguel Induráin y el respaldo del Instituto Navarro del Deporte hacen que tengamos ese punto de motivación para seguir compitiendo y luchar por estar lo más arriba posible en el ránking.
Nelly Iriberri. Yo creo que la clave está en que nos compenetramos bastante bien dentro de la pista. Yo estudio en Pamplona y Patri trabaja prácticamente todos los días de la semana, por lo que no podemos entrenar juntas todo lo que nos gustaría. Salir a la pista y entendernos entre nosotras es muy importante.
Más allá de lo que aporta Patricia a sus 39 años o Nelly a sus 21, ¿qué da cada una a la pareja?
Patricia. Como bien dices, a mis 39 años, el factor físico ha bajado mucho y ahora solo me queda el esfuerzo de mantenerme activa para poder afrontar las competiciones. Mi aportación a la pareja no es otra que mi experiencia, han sido muchos años compitiendo a nivel nacional e internacional. Otro de mis puntos fuertes es la técnica que aporta seguridad y confianza a mi compañera. Nelly aporta frescura, ambición... nunca se rinde; ella con su espíritu ganador hace que me esfuerce aún más en cada partido.
Nelly. Está claro que Patri tiene mucha más experiencia que yo y técnicamente es una jugadora increíble. En los partidos complicados siempre me da ese punto de confianza y seguridad que me falta.
Tras los títulos en Santander y Estella para abrir la temporada llegó el subcampeonato en una prueba muy exigente previa a los Campeonatos de España como Madrid, ¿cómo fue la evolución en la temporada hasta llegar al 100% al nacional?
Nelly. La verdad es que no llegué al 100%. Tuve un par de lesiones que me tuvieron toda la temporada con altibajos, aunque llegué bastante bien al campeonato de España. El último tramo de temporada me sentía con muchas ganas, entrenando más fuerte para llegar en buena forma.
Patricia. Poco a poco iba encarando las competiciones preparándome a conciencia físicamente, quería hacerlo de un modo progresivo, ya que en temporadas anteriores la preparación física me pasó factura al no disponer del tiempo necesario para prepararme. Esta temporada me veía con fuerzas para afrontar cuatro pruebas de circuito y en el Máster de Madrid me noté menos cansada, de ahí que, tras la mezcla de experiencia, técnica y rabia que suelo transmitir en cada partido, el resultado fuera positivo.

En el Campeonato de España os quitasteis el mal sabor de boca del año pasado y os lleváis la plata, ¿qué significa para la pareja esta recompensa?
Nelly. Hacer podium en el campeonato de España era uno de nuestros objetivos. El año pasado no tuvimos mucha suerte, así que este año íbamos con muchas ganas. Partíamos como cabeza de serie y supimos aprovechar nuestra oportunidad. La medalla es la recompensa a todo el trabajo que hemos realizado, ya que entrenar juntas este año ha sido muy complicado.
Patricia. Era un reto que nos habíamos marcado las dos, este año queríamos hacer podium. El hecho de no pertenecer a ningún CTD parece que a priori te deja fuera de los puestos de honor, pero el arrojo con el que afrontamos la competición hizo que las cosas salieran bien...¡aunque pasamos un poco de nervios en el primer partido del campeonato!.
Supongo que a partir de ahora podríamos ser el referente para algunas jugadoras, viendo como se mezclan veteranía y juventud en la pista y aportando cada una su granito de arena.
Las medallas tienen un significado diferente si la analizamos individualmente. Patricia consigue su enésima medalla… 19 años después de ganar la primera también en el dobles femenino de 1995 ¿Qué has vivido por el camino?.
Por el camino dejo muchos momentos de sacrificio y tiempo de no estar con los míos, pero todo el esfuerzo realizado en estos años ha valido la pena. Familia, amigos, compañeros, excompañeros, todos me han apoyado y animado para que haya continuado practicando bádminton. Muchos campeonatos de España, varios europeos y varios mundiales, ¿qué más puedo pedir?.
Ahora vuelvo a vivir una segunda "juventud" y sigo teniendo el apoyo de la familia, amigos, compañeros y excompañeros y sobre todo, quizá lo más importante, unos alumnos que me animan a no rendirme y me ven como un ejemplo a seguir.
Dedicar tanto tiempo a algo que siempre he amado y sigo amando, no es fácil de dejar. Me quedo con los mejores momentos que he vivido en competiciones internacionales, viajes, compañeros, triunfos y derrotas. Una experiencia que se la recomiendo a cualquiera que tenga la ocasión de vivirla.
Por tu parte Nelly, primera medalla absoluta a tus 21 años, ¿te ves reflejada en tu pareja cara al futuro: toda una vida de bádminton?
Como bien dices es mi primera medalla en categoría absoluta, y me hizo mucha ilusión conseguirla. Admiro mucho a Patri, toda su vida dedicada a este deporte y sigue con la misma ilusión y ambición. Yo llevó casi 13 años jugando y no me imagino mi vida sin bádminton. Pero la vida da muchas vueltas y no tengo ni idea de dónde voy a acabar.
El club también es una parte importante de vuestras carreras. Patricia eres el alma del CB Estella, mejor jugadora de Primera Nacional un año más con casi pleno de triunfos. ¿Con ganas de afrontar otro año al pie del cañón con un equipo referente en la categoría?
Esa etiqueta de "mejor jugadora" de Primera Nacional es una losa que pesa mucho; el hecho de haber tenido que jugar todos los individuales en la liga ha sido un suplicio, a mis 39 años no me veía con fuerzas para afrontar partidos ante jugadoras mucho más jóvenes que yo y con ganas de derrotar a una "veterana" del bádminton pero si ganar servía para dar puntos al equipo y servía para "contagiar" al resto de jugadores del club para motivarse en sus partidos, me doy por satisfecha.
La temporada que viene la afrontaré con más tranquilidad, no quiero dar pistas, pero poco a poco tendré que ir retirándome del individual y dar paso a jugadores más jóvenes del club; lo mío es el dobles.
Nelly, tu cesión desde Estella hasta Tecnun el año anterior dio balance positivo. Equipo joven, de futuro y con gran debut en la categoría alcanzando las semifinales. ¿Cómo fue la temporada? ¿Cuál es el planteamiento para este 2015-2016?
Llevaba bastante tiempo queriendo jugar en División de Honor, y la nueva normativa de cesión me vino como anillo al dedo. Era el primer año de Tecnun en dicha categoría, así que teníamos marcado como objetivo conseguir la permanencia. Llegar a las semifinales fue increíble para nosotros, aunque nos quedamos con la espinita clavada porque podríamos haber estado en la final. Esta temporada volveré a jugar con ellos y estoy segura de que daremos mucha guerra.
Terminando con vuestros planes en paralelo, en 2016 ¿qué?
Nelly. Me han concedido una beca para terminar mis estudios (Ingeniería de Telecomunicación) en Estados Unidos, por lo que sólo estaré aquí la primera mitad de temporada. Jugaremos juntas las competiciones que haya hasta entonces, pero no sé si será posible jugar el Campeonato de España.
Patricia. Mi compañera tiene una beca de estudios en EE.UU a partir de enero, así que jugaremos juntas las competiciones que haya hasta diciembre. Mi objetivo es poder participar en el Campeonato de España de nuevo y la opción de retirarme del todo (risas) aún no la he contemplado, el bádminton es un vicio muy difícil de dejar.