El bádminton español, presente en el Teamworks Partner Summit 2025 de Londres que refuerza el liderazgo nacional en innovación deportiva

General

El bádminton español, presente en el Teamworks Partner Summit 2025 de Londres que refuerza el liderazgo nacional en innovación deportiva

Se ha llevado a cabo este martes en Londres con la presencia del director deportivo Arturo Ruiz.

📲 Más información.

 

El bádminton español no ha faltado a su cita con el Teamworks Partner Summit 2025, que este martes ha renudo en Londres a responsables deportivos de todo el mundo para compartir experiencias sobre tecnología, rendimiento y gestión en el deporte de élite. El bádminton nacional ha estado representado por  el director deportivo de la Federación, Arturo Ruiz, quien ha asistido junto a representantes del Real Madrid, la Real Federación Española de Atletismo y el Comité Paralímpico Español.

 

 

Arturo Ruiz ha intervenido en varias sesiones de trabajo centradas en la transformación digital y la integración de datos en la gestión deportiva, aportando su experiencia en la coordinación de estructuras técnicas y estratégicas. Su participación ha servido, además, para impulsar la creación de un grupo de trabajo en España, que permita poner en común iniciativas entre Clubes, Federaciones y comités con el objetivo de favorecer el crecimiento conjunto y la mejora de cada sistema deportivo.

La propuesta ha sido bien recibida por las entidades presentes, que ven en esta colaboración una oportunidad para compartir recursos, metodologías y soluciones tecnológicas que fortalezcan la gestión y el rendimiento deportivo a nivel nacional.

Por otra parte, el Real Madrid, la Federación Española de Atletismo y el Comité Paralímpico Español han aportado su visión sobre la importancia de la innovación, la coordinación y la inclusión en el deporte moderno.

Los temas centrales del summit han abarcado desde la transformación digital y la gestión de datos en Clubes y Federaciones, hasta la coordinación operativa entre áreas técnicas, médicas y logísticas. También se han tratado cuestiones como la inclusión y diversidad, con el Comité Paralímpico Español como ejemplo de buenas prácticas, o la cultura de alto rendimiento y la gestión del talento deportivo.

Estas sesiones han permitido a los asistentes intercambiar conocimientos y establecer la base de futuras colaboraciones internacionales.

Un paso adelante para el deporte español

La presencia activa del deporte español en general y del bádminton español en particular en este foro internacional consolida su compromiso con la modernización y la excelencia en la gestión deportiva. La iniciativa de crear un grupo de trabajo nacional representa un avance significativo hacia una red colaborativa entre las distintas estructuras del deporte español.

Como destacó Arturo Ruiz, “la clave está en compartir conocimiento y trabajar juntos. Si unimos esfuerzos, cada sistema deportivo puede crecer más rápido y de forma más sólida”.

Tras el evento, se espera que los representantes españoles concreten los primeros pasos de este grupo de trabajo y definan líneas de acción conjuntas en materia de digitalización, rendimiento y apoyo al deportista. El objetivo final: trasladar lo aprendido en Londres a una colaboración sostenible que potencie el deporte español en todas sus dimensiones

« Atrás