ACCESIBILIDAD
B+ gira en torno de un prisma normalizador en la que todas las personas tienen la posibilidad de desarrollar los diferentes ámbitos – físico, cognitivo y afectivo-social- con total accesibilidad. Las características intrínsecas del deporte permiten establecer un marco común para todos los practicantes permitiendo la interacción de cualquier persona, sin exclusión por género, edad y/o deficiencias.
De manera genérica, el B+ plantea una práctica:
♦ Económica vinculada al bajo coste del material.
♦ Social con actividad simultanea de 32 niños en espacio 40x20m.
♦ Coeducativa con actividad conjunta entre niños y niñas.
♦ No exclusiva en base al espacio, pudiendo ser bajo techo –práctica tradicional- o al aire libre –en base a nuevo prototipo de volante-.
♦ 100% activa con práctica en iniciación de bajo impacto y control del móvil.
♦ Inclusiva con independencia de sufrir cualquier tipo de deficiencia o discapacidad.
De manera específica el elemento de accesibilidad en su máximo exponente toma sentido a través del llamado bádminton inclusivo. Éste modelo plantea la práctica simultánea de personas con discapacidad con personas sin la misma a través de adaptaciones tanto en los elementos propios del currículo, propios, como los de acceso al currículo dados por las especificaciones diseñadas por la Red Nacional de Bádminton Inclusivo al amparo del programa Erasmus+ Sport de la Unión Europea, Bádminton for All.
|