El director deportivo de la Federación Española de Bádminton, Arturo Ruiz, visita estos días el Centro de Tecnificación Deportiva (CTD) de Asturias, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento de la instalación y explorar nuevas vías de mejora y crecimiento estructural.
La visita prevista para este martes y miércoles incluye un recorrido por las instalaciones del Club Bádminton Oviedo, uno de los referentes nacionales en el desarrollo de talento joven, así como diversas reuniones con el staff técnico y deportistas del CTD de Asturias. En estos encuentros se busca analizar el funcionamiento diario del centro, los programas actuales de tecnificación y se han ponen sobre la mesa propuestas de mejora con vistas a consolidar el centro como un pilar estratégico en la estructura del bádminton español.
Además, en la jornada del miércoles Ruiz mantendrá una reunión institucional con la directora general de Deportes del Principado de Asturias, Manuela Fernánez, en la que se tratarán asuntos clave para el impulso del deporte en la región y se reforzará el compromiso conjunto por seguir apoyando el desarrollo del bádminton a todos los niveles.
La visita refleja la implicación de la Federación en la búsqueda de una estructura territorial sólida y coordinada, que potencie la formación de deportistas de alto nivel desde las comunidades autónomas hasta la élite internacional.
"Organización con un gran potencial"
Finalizada la visita en Oviedo, Ruiz señala que "me vuelvo muy satisfecho con la estructura asentada tanto a nivel de tecnificación como de clubes. He podido comprobar que existe una organización con un gran potencial, que puede seguir creciendo y alcanzar varios de los objetivos que nos marcamos en nuestro plan estratégico, como son la productividad en el desarrollo de deportistas de alto rendimiento y la movilización de una masa social creciente en torno al club".
También apunta que "surante estos días, hemos aprovechado para analizar posibles mejoras que podrían implementarse gracias a la oportunidad que representa la estructura actual, los medios disponibles y, especialmente, el respaldo institucional con el que cuentan tanto por parte del Ayuntamiento como del Principado de Asturias".
Por último, explica que "he querido compartir nuestros objetivos estratégicos como federación, intercambiar ideas sobre los cambios estructurales que hemos impulsado en el CAR, y reflexionar sobre cómo optimizar cada parte del sistema. En definitiva, se trata de alinear a cada persona que forma parte de esta estructura —sea técnico, gestor o colaborador— con el rol en el que más pueda aportar, siendo productivo y estando motivado".