La selección española de bádminton, lista para debutar en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025

Alta Competición

La selección española de bádminton, lista para debutar en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025

12 deportistas componen el equipo nacional que debuta este jueves en la competición por equipos.

📲 Horarios y resultados de la competición por equipos.

📲 Más información.

 

La selección española de bádminton ya se encuentra en Mülheim, lista para debutar este viernes 18 de julio en la competición por equipos de los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr 2025. El combinado nacional afronta este importante reto internacional con 12 deportistas que combinan juventud y experiencia.

Antes del inicio de la competición, este miércoles por la noche, a partir de las 20:00h, se celebrará la ceremonia de inauguración del evento, en la que el bádminton español tendrá un papel destacado: el jugador del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, Carlos Piris, ha sido elegido como abanderado de la delegación española, compartiendo honor con la jugadora de baloncesto 3x3 en silla, Beatriz Zudaire.

En lo deportivo, España ha quedado encuadrada en el Grupo A junto a China, una de las grandes favoritas al título. Debido a varias bajas de última hora, el número de países participantes ha descendido de 24 a 21, lo que ha provocado que tres de los ocho grupos queden formados únicamente por dos equipos. Esta situación garantiza al conjunto español el pase directo a los octavos de final, ya que los dos primeros de cada grupo acceden a la fase eliminatoria. Cada enfrentamiento se disputa al mejor de cinco partidos, uno por cada modalidad (individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto). El equipo español ya ha realizado una primera sesión de entrenamiento este miércoles por la mañana y volverá a ejercitarse el jueves, ya que su debut oficial se producirá el viernes a las 9:00h ante el potente combinado chino.

La competición por equipos se disputará del 17 al 20 de julio en el Westenergie Sporthalle. Durante los días 17 y 18 se jugará la fase de grupos, mientras que el 19 comenzará la ronda eliminatoria con los cruces de octavos y cuartos de final. El domingo 20 se disputarán tanto las semifinales como la final, así como los encuentros de clasificación para definir el resto de posiciones del cuadro final.

Tras la competición por equipos, del 22 al 26 de julio se disputará la competición individual, también en el Westenergie Sporthalle. El martes 22 arrancará la primera ronda de las pruebas de individual masculino, individual femenino y dobles mixto (fase previa a treintaidosavos de final), así como los treintaidosavos de final de dobles masculino y dobles femenino.

El miércoles 23 se jugarán los treintaidosavos de individual masculino y femenino, y los dieciseisavos de los dobles masculino y femenino. El jueves 24 se disputarán los dieciseisavos de las cinco pruebas, así como los octavos de final de todas ellas.

El viernes 25 comenzará la fase decisiva del torneo con la disputa de los cuartos de final y las semifinales, mientras que el sábado 26 se celebrarán las finales de todas las categorías.

🇪🇸📲 Convocatoria del equipo español de bádminton.

El equipo nacional de bádminton que compite en estos Juegos está formado por deportistas que representan el modelo de transición deportiva diseñado por la Federación Española de Bádminton. Esta estrategia apuesta por la continuidad entre la formación de volantistas Sub23 y la competición absoluta, en línea con los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2025–2028 y el Proyecto Deportivo Absoluto 2025.

Seis de los convocados forman parte del grupo de trabajo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid: Álvaro Leal, Carlos Piris, Daniel Franco, Jacobo Fernández, Carmen Jiménez y Nikol Carulla. Su presencia subraya el papel clave del CAR como Centro Nacional. Además, el equipo cuenta con deportistas procedentes de diferentes clubes y centros de tecnificación de toda España, lo que confirma la riqueza y extensión del talento emergente en nuestro país.

El equipo técnico está encabezado por Eduardo Herrero, seleccionador nacional Sub23, y Salvador Franco, miembro del staff técnico, bajo la dirección deportiva de Arturo Ruiz.

La participación española en esta competición no solo es una muestra del nivel competitivo del bádminton universitario nacional, sino también una herramienta estratégica para consolidar estructuras de seguimiento, tecnificación y apoyo académico-deportivo. Estas acciones permiten que los jóvenes talentos mantengan su progresión hacia la élite sin renunciar a su formación académica, una prioridad clave para la Federación.

Con un equipo preparado, motivado y bien estructurado, España encara con ambición su participación en los FISU Summer World University Games con el objetivo de seguir creciendo en el panorama internacional del bádminton.

 

« Atrás