La selección española de bádminton afronta este viernes 18 de julio, a partir de las 9:00h, su debut en la competición por equipos de los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr 2025, con un exigente enfrentamiento ante China, una de las grandes favoritas al título. El encuentro se celebrará en el Westenergie Sporthalle de Mülheim, sede de toda la competición de bádminton del evento.
El choque se disputará al mejor de cinco partidos, uno de cada prueba. El orden de juego comenzará con el dobles masculino, en el que Daniel Franco y Carlos Piris se medirán a Cui He Chen y Piang Jian Qin. A continuación será el turno del individual femenino, con Cristina Teruel enfrentándose a Yan An Qi. El tercer punto lo disputará Álvaro Leal en el individual masculino, ante Wang Zi Jun. En el cuarto partido, el dobles femenino, Nikol Carulla y Carmen Jiménez buscarán la victoria frente a Liu Jua Yue y Liu Jua Yue y Tang Ruiz Zhi, y el enfrentamiento concluirá con el dobles mixto, protagonizado por Vicente Gázquez y Amaia Torralba, que se verán las caras con Liao Pin Yi y Li Qian.
El conjunto español quedó encuadrado en el Grupo A junto a China, en una competición que, tras varias bajas de última hora, ha pasado de contar con 24 países a 21. Esto ha provocado que tres de los ocho grupos estén formados por solo dos equipos, por lo que España tiene ya asegurado el pase a los octavos de final, ya que los dos primeros clasificados acceden a la ronda eliminatoria.
El equipo nacional ha completado sus primeras sesiones de entrenamiento en Mülheim y llega preparado a este importante desafío, con una plantilla de 12 deportistas que combinan juventud y experiencia. Además, el grupo vivió una jornada especial este miércoles con motivo de la ceremonia de inauguración, en la que el volantista Carlos Piris tuvo el honor de ejercer como abanderado de la delegación española, acompañado por todos sus compañeros y compañeras de equipo y los técnicos. Piris compartió este privilegio con la jugadora de baloncesto 3x3 en silla Beatriz Zudaire.
La competición por equipos se desarrollará hasta el 20 de julio. La fase de grupos se disputa los días 17 y 18, los octavos y cuartos de final se jugarán el día 19, y las semifinales, la final y los encuentros de clasificación se celebrarán el domingo 20.
Una vez concluida la competición por equipos, del 22 al 26 de julio se celebrará la competición individual, también en el Westenergie Sporthalle. El martes 22 comenzarán las rondas previas, el miércoles 23 se disputarán los treintaidosavos y dieciseisavos de final, y el jueves 24 los dieciseisavos y octavos. El viernes 25 se jugarán los cuartos y semifinales, y el sábado 26 se disputarán las finales de todas las modalidades.
El equipo nacional de bádminton que compite en estos Juegos representa el modelo de transición deportiva impulsado por la Federación Española de Bádminton, que busca conectar la etapa Sub23 con la categoría absoluta. Esta estrategia se enmarca dentro del Plan Estratégico 2025–2028 y el Proyecto Deportivo Absoluto 2025.
🇪🇸📲 Convocatoria del equipo español de bádminton.
Seis de los doce convocados —Álvaro Leal, Carlos Piris, Daniel Franco, Jacobo Fernández, Carmen Jiménez y Nikol Carulla— forman parte del grupo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, consolidando su papel como núcleo técnico nacional. A ellos se suman deportistas de otros clubes y centros de tecnificación de toda España, reflejando la amplitud del talento emergente.
El equipo técnico está encabezado por Eduardo Herrero, seleccionador nacional Sub23, y Salvador Franco, bajo la dirección deportiva de Arturo Ruiz.
La presencia de España en esta cita es una clara apuesta por el desarrollo académico y deportivo de los jóvenes talentos, con un enfoque integral que busca fomentar la continuidad competitiva sin renunciar a la formación académica. Con ambición, preparación y compromiso, el bádminton español comienza su andadura en los FISU Summer World University Games con el objetivo de seguir creciendo en el panorama internacional.