La delegación española ha cerrado con gran éxito su participación en el I Mediterranean Badminton Championship, celebrado en Laško (Eslovenia), donde ha sumado un total de seis medallas: un oro, dos platas y tres bronces. Ha sido una jornada final apasionante, en la que se han disputado cuartos de final, semifinales y finales, y en la que el bádminton nacional ha estado presente en prácticamente todas las rondas decisivas. Los grandes protagonistas han sido los dobles masculinos, prueba en la que se vio una final íntegramente española entre Manuel Calero y Miguel Esteve frente a Jesús de Burgos y Martín Mosquera.
En individual masculino, Miguel Esteve firmó un torneo sobresaliente al superar en cuartos de final al esloveno Tadej Jelenc, aunque cayó en semifinales ante el francés Arthur Chardain. El alicantino no desaprovechó la ocasión en el duelo por el tercer puesto y conquistó el bronce tras imponerse al local Gal Bizjak por 21-12, 14-21 y 21-5. No tuvieron la misma fortuna sus compañeros: Alejandro Gállego se despidió en cuartos de final precisamente ante Chardain, mientras que Natxo Cervelló cedió en esa misma ronda frente a Bizjak.

En individual femenino, las tres representantes españolas se quedaron a un paso de las medallas. Ana Caballero cedió en cuartos ante la francesa Elena Phan, segunda favorita, Sonia Martínez perdió contra la eslovena Anja Blazina, y Ana Nóvoa tampoco pudo con la primera cabeza de serie, la croata Jelena Buchberger.
El gran botín llegó en dobles masculino, la prueba donde España dominó con claridad. Calero y Esteve superaron a los primeros cabezas de serie, los eslovenos Gal Bizjak y Maj Poboljsaj, en cuartos de final, y después a los italianos Enrico Baroni y Simone Piccinin en semifinales. En el otro lado del cuadro, De Burgos y Mosquera se impusieron a los eslovenos Jelenc y Lin Lenarcic y a los griegos Anastasiou y Boulios. La final, disputada entre ambos dúos españoles, quedará para el recuerdo: Calero y Esteve arrancaron con un claro 21-13, la pareja andaluza reaccionó para igualar 22-20 en el segundo set, pero finalmente los valencianos sellaron el oro con un 21-14 en el tercero. Cervelló y Gállego completaron la participación española en cuartos, aunque cayeron frente a Baroni y Piccinin.
En dobles femenino, Ana Caballero y Rocío Martín alcanzaron las semifinales tras superar en cuartos a la pareja maltesa de Azzopardi y Haber. Aunque cayeron contra las francesas Guilbard y Nambot, segundas cabezas de serie, supieron rehacerse y asegurarse el bronce al imponerse a Filipovic y Sabann por 21-14 y 23-21.

En dobles mixto, Martín Mosquera y Ana Caballero completaron un torneo formidable alcanzando la final. Superaron en cuartos a Kattirtzi y Pissi y en semifinales firmaron una gesta al eliminar a los serbios Petrovic y Loncar, segundos cabezas de serie. Ya en la final, no pudieron con los locales Poboljsaj y Blazina, que remontaron un encuentro emocionante para imponerse en tres mangas (21-17, 12-21 y 10-21). Por su parte, Jesús de Burgos y Rocío Martín también alcanzaron las semifinales, donde cayeron ante los futuros campeones, aunque lograron el bronce al vencer en el partido por el tercer puesto a Petrovic y Loncar.

Este campeonato, el primero de su historia, ha nacido con la vocación de potenciar el bádminton mediterráneo y ha contado con la organización de la Confederación Mediterránea de Bádminton (COMEBA) y la Federación Eslovena de Bádminton, además del respaldo institucional de la Federación Española de Bádminton (FESBA). El evento contó con la presencia del presidente de COMEBA y de la Federación Española, Andoni Azurmendi, y del responsable de representación internacional de FESBA y miembro de la junta directiva de Badminton Europe, Mario Carulla. En el marco del torneo se entregó, además, un reconocimiento al alcalde de Laško, Matej Šantej.
Tras este brillante arranque del calendario, los jóvenes volantistas españoles —en su mayoría Sub23— afrontan un intenso calendario internacional. La próxima cita será el International de Costa Rica, seguido del Campeonato Iberoamericano, también en tierras costarricenses.