El Belgian Junior 2025 arranca este viernes en Herstal con fuerte presencia española

Alta Competición

El Belgian Junior 2025 arranca este viernes en Herstal con fuerte presencia española

14 volantistas nacionales compiten en tierras belgas.

📋 Horarios y resultados.

📲 Más información.

 

Las promesas del bádminton español afrontan este fin de semana una nueva cita internacional con la disputa del Belgian Junior 2025, torneo que se celebra en la localidad belga de Herstal del 19 al 21 de septiembre. La competición reunirá a algunos de los principales talentos Sub19 del continente y contará con una amplia representación española.

En total, 14 jugadores nacionales participarán en el evento, repartidos entre distintos Centros de Tecnificación y el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Desde el CAR de Madrid viajan Yaidel Gil, Mario Rodríguez y Raúl Bergua, acompañados por la técnico Lucía Galvín. Del CTD de Alicante competirán Quique Gil, Sara Sáez, Miguel Payá y Mateo Fernández, acompañados por la técnico Dolores Marco, mientras que el CTD de Baleares estará representado por Sofía García. Tampoco falta la representación del CTD de Galicia, una de las más numerosas, formada por Iziar Barcala, Sara del Castillo, Inés Poncela, Adrián Rodríguez y Xoel Álvarez, junto a su técnico Manuel Brea.

La jornada inaugural arrancará este viernes a las 9:00 horas y se presenta especialmente intensa para los españoles, que disputarán 17 partidos en la primera ronda. Será un día clave, con choques de treintaidosavos y dieciseisavos de final, donde los jóvenes buscarán avanzar hacia las rondas decisivas del torneo.

Uno de los grandes atractivos del estreno será el derbi español en dobles mixto, que enfrentará a las parejas formadas por Quique Gil y Sara Sáez contra Xoel Álvarez y Sara del Castillo. Un duelo fratricida que garantiza presencia española en la siguiente ronda y que servirá para medir el nivel de dos de las parejas más prometedoras de la expedición.

El objetivo de la delegación nacional pasa por sumar experiencia internacional y lograr resultados destacados en un campeonato exigente que servirá para medir fuerzas con jugadores de gran proyección en el panorama europeo. Con nombres consolidados en el circuito como Raúl Bergua o Mario Rodríguez, y jóvenes en clara progresión como Sofía García, Inés Poncela o Mateo Fernández, España afronta la cita con ilusión y confianza en seguir dando pasos firmes en la formación de sus talentos.

« Atrás