El grupo de trabajo de bádminton del Centro de Alto Rendimiento de Madrid ha dado inicio a la temporada 20256-2026 con cifras históricas en cuanto a plazas concedidas. En total, el proyecto contará con 15 deportistas internos y 4 externos, lo que supone el mayor número alcanzado en la historia del CAR. Este respaldo es el reflejo del reconocimiento al trabajo desarrollado por la Federación Española de Bádminton y al apoyo del Consejo Superior de Deportes, tanto a nivel económico a través de diferentes subvenciones como mediante la asignación de plazas en la Residencia Blume, lo que permite consolidar un grupo de entrenamiento completo en las cinco pruebas de la modalidad.
Un aspecto destacado es que no se producen bajas respecto a la pasada temporada, lo que garantiza la continuidad de la estructura deportiva y refuerza la estabilidad del proyecto.
Entre las novedades destacan las incorporaciones de Adolfo López y Guillermo Muñoz como internos. López, procedente del Centro de Tecnificación de Asturias, se unirá al grupo de dobles tras una brillante temporada 2024 en la que conquistó la medalla de bronce en dobles mixto en el Campeonato de Europa Júnior de Ibiza junto a Carmen Jiménez, además de otras tres medallas internacionales. Por su parte, Muñoz, nacido en julio de 2011 y perteneciente al Club La Encina, se incorpora al área de individuales como uno de los talentos con mayor proyección del panorama nacional. A sus 14 años ya suma cuatro medallas internacionales, dos logradas en 2024 y otras dos en lo que va de 2025. Éstos se unen a los deportistas iternos de la temporada pasada, a saber, Rubén García, Carlos Piris, Clara Azurmendi, Lucía Rodríguez, Carmen Jiménez, Daniel Franco, Rodrigo Sanjurjo, Aia Setién, Álvaro Leal, NNikol Carulla, Raúl Bergua, Yaidel Gil y Mario Rodríguez.
En el apartado de plazas externas, Jacobo Fernández pasa a esta condición tras haber sido interno en temporadas anteriores, mientras que se suman dos jugadores de gran experiencia: Alberto Perals, habitual en la escena internacional, y Amaia Torralba, jugadora del CB Belmecher que llega desde el CTD de Asturias. Torralba ha confirmado recientemente su nivel con varios hitos internacionales, entre ellos los oros en dobles femenino y mixto en el Costa Rica International Series y el Campeonato Iberoamericano celebrado en el mismo país. Tanto Fernández como Perals y Torralba formarán parte del grupo de trabajo de dobles. El grupo de externos lo completa la volantista madrileña Paula López, quien ya formaba parte de este grupo.

Staff técnico y objetivos
El equipo técnico también mantiene su estructura y estará dirigido por el director deportivo Arturo Ruiz, que liderará el trabajo junto a la entrenadora del CAR y seleccionadora Sub19 Beatriz Corrales y al entrenador del CAR y seleccionador Sub17 Manuel Vázquez. También forman parte del staff el preparador físico Adrián Moreno y la técnico administrativa Lucía Galvín, cuya labor resulta clave en el funcionamiento diario del programa. A este grupo de trabajo hay que sumar las colaboraciones con expertos extranjeros que se desarrollan continuamente, como son el danés Lennart Engler o el alemán Diemo Ruhnow.
Los objetivos para este ciclo son ambiciosos y se proyectan tanto a corto como a largo plazo. Entre las metas prioritarias figuran la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2028 y 2032, incrementar el número de jugadores españoles dentro del Top100 mundial en las cinco pruebas, luchar por medallas en el Campeonato de Europa Absoluto de 2026, en los Juegos Europeos de 2027 y en los Campeonatos de Europa de categorías sub-19 y sub-17, además de situar a España entre los ocho mejores países del continente en competiciones por equipos.
La apuesta por el trabajo a largo plazo, especialmente en el grupo de individuales, busca asentar una nueva generación de deportistas jóvenes capaces de garantizar resultados internacionales y consolidar la presencia española en la élite del bádminton mundial.