El bádminton hace historia en los primeros Juegos Inlcusivos

Desarrollo

El bádminton hace historia en los primeros Juegos Inlcusivos

Fue una de las nueve disciplinas desarrolladas en la histórica iniciativa impulsada por la Fundación Sanitas, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.

Los primeros Juegos Inclusivos se convirtieron en una fiesta del deporte que inundó de valores las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid. En total se desarrollaron nueve disciplinas a lo largo de una jornada para el recuerdo que sirvió para demostrar que el deporte es un vehículo inmejorable para promover la inclusión y la igualdad.

Los Juegos Inclusivos impulsados por Fundación Sanitas, junto al Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español y el Comité Olímpico Español, han sido la primera competición que congrega a deportistas olímpicos y paralímpicos y en la que se compiten con reglamentos inclusivos. En las instalaciones del CSD se disputaron competiciones de nueve disciplinas: triatlón (FETRI), bádminton (FESBA), judo (RFEJYDA), taekwondo (RFET), natación (RFEN), atletismo (RFEA), baloncesto en silla de ruedas (FEDDF), rugby (FER) y tenis de mesa (RFETM).

Además de los deportistas de las federaciones de esos nueve deportes, también participaron deportistas con discapacidad elegidos por sus respectivas federaciones: Federación Española de Deportes de personas con discapacidad física (FEDDF), Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federación Española de Deportes para personas con discapacidad intelectual (FEDDI), Federación Española de Deportes de personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido (FEDPC). 

En el caso del bádminton, dejó un partido de altos vuelos, el protagonizado por el tándem Pablo Abián - Adriana Rissi contra el de Simón Cruz y Manuela Díaz. Fue un encuentro al que no faltó el gran refernte mundial del bádminton, nuestra campeona Carolina Marín, quien comentó el encuentro junto a las dos grandes voces del bádminton nacional: el periodista y narrador de TVE Javier López y el exjugador Adrián Corrales. También hubo presencia del Club Bádminton Ciudad de Villalba, cuyos representantes ejercieron de equipo arbitral.

Pese a que el resultado fue lo de menos, Abián y Rissi se llevaron la medalla de oro al venver a Cruz y Díaz por 21-8 y 21-18, en un partido cuyo gran protagonista fue el gran ambiente que se vivió en todo momento. 

A la cita tampoco faltaron otras caras conocidas del deporte español, como Saúl Craviotto, Felipe Reyes, Ana Peleteiro, Jaime Nava, Adriana CerezoSara Andrés y Fernando Carro, Kim López y Sergio Ibáñez.

Mediante reglamentos adaptados que han sido avalados por la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, en colaboración con las diferentes federaciones del deporte y de las de personas con discapacidad, los participantes compitieron en una jornada en la que la inclusión fue la protagonista.

Los Juegos Inclusivos, que debido a las restricciones derivadas de la COVID-19 no tuvieron público presencial, contaron con los periodistas Almudena Rivera y Sergio Sauca como maestros de ceremonias de una jornada que pudo seguirse en directo a través de los canales de televisión TVE-Teledeporte y La Otra de Telemadrid, además de vía streaming en Marca.com y el YouTube de la Fundación Sanitas.

Promover ciudades saludables y sostenibles

Sanitas tiene el compromiso de ayudar a las personas a vivir vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, por lo que participa activamente del concepto One Health. Porque cuidar de la salud de las personas supone también cuidar de la salud del planeta.

Por este motivo en los últimos años ha incorporado multitud de iniciativas con las que proteger el medio ambiente como el empleo de electricidad de origen 100% renovable, o la generación de energía fotovoltaica en sus propias instalaciones. Medidas con las que ha reducido su huella de CO2 un 70% desde 2009.

Para continuar mejorando la salud de nuestro entorno, Fundación Sanitas llevó a cabo una donación para plantar tantos árboles como deportistas participarán en los Juegos Inclusivos. En total, 200 árboles que se ubicarán en el Bosque Metropolitano de Madrid, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. A través de esta actuación la Fundación Sanitas contribuye a mejorar la calidad del aire en la zona de Aravaca donde se realizará la plantación. 

Más información sobre los Juegos Inclusivos.

Web oficial de los Juegos Inclusivos.

« Atrás