El parabádminton español no pudo brillar esta vez en el Canada Parabadminton International. Paco Motero e Ignacio Fernández han sido los representantes nacionales en tierras americanas, donde el nivel ha sido máximo, ya que han debido enfrentarse a las mejores raquetas del mundo en este torneo clasificatorio para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Los españoles han participado en las cinco pruebas de las categorías WH1 y WH2 y no han podido superar la fase de grupos en ninguna de ellas, aunque cabe destacar que en dobles masculino han rozado el pase a los cuartos de final. En esta prueba Motero y Fernández cayeron ante los segundos cabezas de serie, los alemanes Rick Cornell Hellmann y Thomas Wandschneider, y superaron a los canadienses Mikhail Bilenki y Bernard Lapointe. El duelo decisivo fu ante los indios Prem Kumar Ale y Abu Hubaida, quienes terminaron imponiéndose por 21-8 y 21-16.
📋 Así quedó la clasificación del Grupo B de dobles masculino WH1 - WH2.
En el apartado individual tanto Motero (WH1) como Fernández (WH2) quedaron encuadrados contra rivales tremendamente complicados y no pudieron vencer ninguno de sus partidos. El onubense tuvo que enfrentarse al coreano Choi Jungman, primer cabeza de serie, y al japonés Osamu Nagashima. Por otra parte, el gallego plantó cara al coreano Kim Jung Jun, segundo favorito, y al chileno Jaime Aranguiz.
📋 Así quedó la clasificación del Grupo A de individual masculino WH1.
📋 Así quedó la clasificación del Grupo B de individual masculino WH2.
Tampoco tuvo suerte Fernández en la prueba de dobles mixto, en la que forma pareja con la austriaca Henriett Koosz. Esta pareja nos tiene acostumbrados a conseguir medallas regularmente, pero en esta ocasión no pudo ser. En primer lugar, cedieron ante el chileno Jaime Aranguiz y la belga Man-Kei To por 21-18 y 21-12 y posteriormente cayeron ante el indio Prem Kumar Ale y la turca Emine Seckin por 21-10 y 21-9.
📋 Así quedó la clasificación del Grupo B de dobles mixto WH1 - WH2.
Pese a los resultados, los españoles regresan con buenas sensaciones, ya que siguen sumando experiencia internacional y continúan mostrando su mejoría en cada competición en la que participan.