Concluye una nueva Concentración Nacional Sub15 y Sub17

Tecnificación

Concluye una nueva Concentración Nacional Sub15 y Sub17

El CAR de Madrid ha reunido a jóvenes promesas y técnicos de toda España en una actividad dirigida a la formación integral y el desarrollo del talento.

 

El Centro de Alto Rendimiento de Madrid ha vuelto a ser escenario de una intensa concentración nacional de tecnificación Sub15 y Sub17, organizada esta vez del 23 al 25 de octubre en el marco del programa Team España Futuro, una iniciativa del Consejo Superior de Deportes que apuesta por el crecimiento deportivo y personal de las jóvenes promesas del bádminton español.

Durante estos cuatro días, más de 20 deportistas nacidos entre 2009 y 2012, junto a 10 técnicos de referencia procedentes de diferentes Comunidades Autónomas, se dieron cita en el Centro Nacional para continuar con su proceso de formación y seguimiento dentro del programa nacional.

 

 

Las sesiones de entrenamiento estuvieron lideradas por el experto danés Lennart Engler, que trabajó de manera conjunta con el equipo técnico de la Federación para reforzar aspectos clave del rendimiento y la preparación específica en pista. El enfoque metodológico, centrado en la mejora individual y en el desarrollo técnico-táctico, permitió a deportistas y técnicos continuar adquiriendo herramientas para evolucionar dentro de las categorías de base.

📲 Más información.

Más allá del trabajo técnico, la concentración incluyó un programa formativo con diversas charlas orientadas a la formación integral de los deportistas. Por ejemplo, el entrenador del CAR de Madrid y seleccionador Sub17, Manuel Vázquez, ofreció una ponencia sobre la evolución de las pruebas de dobles en el Centro Nacional, destacando los avances logrados desde que se inició un trabajo específico en esta modalidad. Junto a Vázquez, el jugador del grupo de entrenamiento del CAR de Madrid e internacional con la selección española Rubén García compartió su experiencia personal sobre la evolución mental del deportista, relatando cómo ha afrontado su crecimiento dentro del Alto Rendimiento; es decir, cómo ha evolucionado desde su llegada al CAR de Madrid hasta ahora, momento en el que se encuentra afianzado en ranking mundial pudiendo competir en el Circuito Mundial BWF World Tour como el French Open o el Hylo Open que se disputa esta misma semana en Saarbrücken con 11 deportistas nacionales en liza.

 

 

El programa se completó con la participación de Javier del Fresno y Daniel Cejuela, entrenadores y cofundadores de STMove Madrid. Del Fresno, también preparador físico de la selección española de boxeo, impartió una charla sobre el dolor y su gestión en el deporte, mientras que Cejuela, especialista en rendimiento y director de desarrollo de negocio en Mefood Omics, abordó de forma práctica la importancia de la activación y la movilidad, explicando los mecanismos musculares y articulares implicados.

Esta concentración ha tenido un carácter especialmente significativo, ya que ha sido la última para los deportistas nacidos en 2009 dentro de esta categoría. Ellos han completado su ciclo de formación en el programa de tecnificación nacional, dando paso a una nueva etapa en su desarrollo como deportistas de alto nivel.

Participación territorial y técnica

La convocatoria ha reunido a deportistas de clubes y Federaciones Territoriales de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra, reflejando la amplitud y la calidad del trabajo que se realiza en todo el territorio nacional. Junto a ellos han participado técnicos autonómicos y de clubes de referencia. La participación de los técnicos resulta fundamental, ya que no solo contribuyen directamente al trabajo y seguimiento de los deportistas convocados, sino que también adquieren conocimientos, metodologías y herramientas de entrenamiento que pueden aplicar posteriormente en sus clubes y centros de tecnificación. Este intercambio de experiencias y criterios técnicos enriquece el trabajo en origen y permite que los avances del programa nacional tengan un impacto real y duradero en el desarrollo del bádminton en todo el territorio nacional.

« Atrás