La Federación Española de Bádminton (FESBA) continúa avanzando en su estrategia de coordinación entre las estructuras territoriales y nacionales con una nueva acción de seguimiento desarrollada los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Tecnificación Deportiva (CTD) de Cataluña.
El preparador físico del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, Adrián Moreno, trabajó junto a técnicos y deportistas del CTD con el objetivo de alinear criterios metodológicos y reforzar el seguimiento de la carga de entrenamiento. Durante las jornadas, Moreno revisó planificaciones de entrenamiento y competición, introdujo protocolos de control de carga y test de rendimiento, y participó activamente en sesiones de pista y gimnasio centradas en la prevención de lesiones y el desarrollo de la fuerza específica.
Esta visita se enmarca en el Proyecto Deportivo de la Federación, que impulsa la implantación de procesos comunes y herramientas digitales para mejorar la comunicación técnica entre los CTD y el CAR de Madrid. El propósito es consolidar un modelo coordinado y moderno que eleve el desempeño de los jugadores en todas las etapas de su formación.

La acción en Cataluña da continuidad a la línea de trabajo iniciada semanas atrás en el CTD de Ibiza, donde el director deportivo de la FESBA, Arturo Ruiz, y el propio Adrián Moreno mantuvieron encuentros con los responsables técnicos del centro y con la Federación Territorial Balear. En aquella ocasión, Ruiz presentó las líneas del plan estratégico del Área Deportiva, subrayando la importancia de la digitalización como herramienta para optimizar el control y la evolución de los deportistas en todo el territorio nacional.
En Ibiza, Moreno inició su recorrido por los centros territoriales, estableciendo protocolos de trabajo físico comunes y acompañando a los deportistas en sesiones prácticas. Su labor se centra en garantizar la coherencia metodológica entre los distintos niveles de tecnificación, reforzando así la unidad de criterios en la preparación física y en el seguimiento del rendimiento.
Con esta red de visitas, la Federación Española de Bádminton consolida una estructura de tecnificación interconectada, en la que la dirección deportiva y la preparación física trabajan de forma coordinada para ofrecer a cada jugador un entorno de calidad y de alto rendimiento.