El gran volumen de inscripciones hará que durante los 7 días de competición se puedan ver un total de 894 partidos de forma ininterrumpida desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche en las 7 pistas de competición. El sábado 3 de octubre tendrán lugar las finales desde las 9 y hasta las 18 horas. La entrada al recinto es completamente gratuita.
Las características de participación en este evento hacen que el campeonato sea muy peculiar. En él tomarán parte jugadores que van desde los 35 años hasta los 77 (el más veterano). Participantes y pruebas están organizadas en tramos de edad que engloban a las categorías: +35, + 40, +45, +50, + 55, +60 y +65 años. En cada uno de estos tramos se disputan las cinco pruebas oficiales del bádminton: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.
En cuanto a la participación, la mayor parte de las inscripciones se han recibido de países del norte de Europa. Destacar la elevadísima presencia de alemanes (94), daneses (85) e ingleses (78), dominadores del bádminton en el continente. Frente a ellos estará la nutrida presencia de jugadores indios (70 inscripciones) en lo que será un interesante duelo Europa-Asia. Además de estos países acudirán jugadores de Austria, Bielorrusia, Canadá, República Checa, China Taipei, España, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Escocia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Holanda, Noruega, Pakistán, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Suecia, Tailandia y Ucrania.
68 españoles
Los jugadores españoles afrontan este torneo con distintas garantías de éxito. Un total de 68 deportistas de todo España participarán en el Mundial con edades que van desde los 35 años hasta los 70 años que tiene la más veterana. Las opciones nacionales pasan por las categorías de menor edad. Muchos de ellos son jugadores que siguen en mayor o menor medida en activo y vinculados con el bádminton. Mario Carulla, campeón de Europa en individual masculino +35 y que parte como cabeza de serie número 1, es una de las bazas nacionales y uno de los jugadores más en forma. Arturo Ruiz, Miguel Serrano, María Jesús Almagro, Belén Jiménez en las pruebas de individual y Salvador Franco-Bernardo Galmes en dobles, entre otros, son jugadores a tener en cuenta.
En las categorías de más edad, el físico juega un papel importante en la consecución de buenos o malos resultados. De todas formas el hecho de jugar en casa es un aliciente para todos los deportistas españoles.
La organización del Campeonato del Mundo está especialmente sensibilizada con el medio ambiente y se ha incluido esta actividad dentro del plan de “eventos verdes”. Numerosas acciones van encaminadas en la preservación del medio ambiente y la optimización de los recursos materiales. Entre ellas cabe destacar a la bicicleta como medio de transporte interno entre los hoteles y el pabellón oficial.
España, y en concreto Andalucía, se ha consolidado como un destino deportivo de gran atractivo para el bádminton mundial. No en vano en 2008 Punta Umbría fue sede del Campeonato de Europa de Veteranos con gran éxito de participación y organización, y en septiembre de 2006, Madrid fue sede del Campeonato del Mundo Absoluto. España es, de cara a los deportistas extranjeros, un lugar idóneo para la práctica del bádminton y como destino turístico para pasar sus vacaciones.
El campeonato del Mundo es un torneo bianual que se celebra desde 2003 y que ha tenido como sedes anteriores a Sofía (Bulgaria), Kuala Lumpur (Malasia) y Taipei (China)
El campeonato está organizado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Punta Umbría, la Diputación de Huelva, la Federación Internacional de Bádminton, la Federación Española de Bádminton, la Federación Andaluza de Bádminton y el Consejo Superior de Deportes.
Pincha aquí para descargar el DOSSIER DE PRENSA